Oro cerca de máximos históricos: cómo las tensiones geopolíticas y la política de la Fed impulsan su demanda

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

El oro sigue en alza y cotiza cerca de su máximo histórico de 2,940 dólares la onza, a pesar del fortalecimiento del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los inversionistas siguen viendo al oro como un activo seguro en medio de la incertidumbre comercial y las tensiones geopolíticas. Las medidas arancelarias de la Administración Trump y las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania son factores que impulsan la demanda del metal. Además, la cautela de la Reserva Federal ante los recortes de tasas también respalda su valor. El próximo objetivo para el oro es la barrera de los 3,000 dólares la onza.

El oro, un activo de protección en tiempos de incertidumbre

El oro continúa atrayendo la atención de los inversionistas como uno de los activos de protección más atractivos del mercado. En las últimas jornadas, ha experimentado un rally alcista y se mantiene muy cerca de su máximo histórico de 2,940 dólares la onza.

Un dato relevante es que este incremento en su valor se da en un contexto en el que el dólar estadounidense ha repuntado y los rendimientos de los bonos del Tesoro han aumentado. Ambos factores suelen tener un impacto negativo en el precio del oro, sin embargo, el metal dorado ha logrado mantener su impulso alcista.

El oro sigue brillando a pesar de la incertidumbre comercial y las tensiones geopolíticas, lo cual refleja el apetito de los inversores por este activo de protección.

La incertidumbre comercial, en particular, ha sido un factor clave en el desempeño del oro. Las recientes disposiciones de la Administración Trump sobre aranceles recíprocos han generado expectativa en los mercados, ya que podrían afectar a más de 17,000 productos. Esto ha aumentado el nerviosismo internacional y ha impulsado la demanda de refugios tradicionales como el oro.

Otro factor que ha respaldado el precio del oro es la tensión geopolítica. A pesar de los avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, todavía persisten preocupaciones y escepticismo sobre la exclusión inicial de Ucrania y Europa en las conversaciones. Esta situación mantiene el nivel de incertidumbre y favorece la demanda del metal.

Además, la política monetaria de la Reserva Federal ha actuado como contrapeso. Los comentarios de algunos funcionarios de la Fed han sugerido cautela ante posibles recortes de tasas, debido a las presiones inflacionarias presentes. Esta postura de la Fed también es vista como un factor que respalda el valor del oro.

  • Incremento en la incertidumbre comercial y las tensiones geopolíticas.
  • Medidas arancelarias de la Administración Trump generan nerviosismo.
  • Avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, pero todavía existen preocupaciones.
  • Postura cautelosa de la Reserva Federal ante posibles recortes de tasas.

En el corto plazo, el oro se enfrenta a la barrera psicológica de los 3,000 dólares la onza. Este nivel se convertirá en un hito importante si la presión alcista y el interés por activos defensivos continúan. El oro se está consolidando como el activo de protección por excelencia en un entorno de volatilidad y riesgos globales.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.