Corfo Antofagasta invierte 23 millones en certificación para operadores de pequeña minería: cómo postular y mejorar la seguridad laboral

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

El Comité Corfo Antofagasta abre convocatoria para certificar operadores de la pequeña minería en la región.

Inversión en certificación de operadores de la pequeña minería

El Comité Corfo Antofagasta destinará 23 millones de pesos para certificar a operadores de la pequeña minería en la región. La iniciativa busca mejorar la calidad y cantidad del trabajo calificado en la fuerza laboral.

A través de un programa de formación de competencias, se busca reducir las brechas en el capital humano del sector minero. Desde 2018, más de 190 trabajadores han sido beneficiados con cursos de seguridad en operaciones mineras en Taltal, Tocopilla y Antofagasta.

«Con este programa, seguimos aportando al desarrollo económico regional, en una zona minera donde los estándares de seguridad son rigurosos», dijo Juan Ignacio Zamorano, subdirector de fomento empresarial del Comité Corfo Antofagasta.

Proceso de postulación: Plazos y requisitos

Los interesados en postular tienen plazo hasta el 20 de marzo a las 15:00 horas. Para mayor información y conocer los requisitos, pueden visitar el sitio web www.becascapitalhumano.cl o las redes sociales de Corfo Antofagasta.

Con este programa, el Comité Corfo Antofagasta busca fortalecer el capital humano de la región minera, garantizando que los operadores de la pequeña minería cuenten con las competencias necesarias para desempeñarse eficientemente en el sector. La certificación permitirá validar los conocimientos, habilidades y destrezas de los trabajadores, mejorando así la calidad y seguridad de las operaciones mineras.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.