OPEP prevé aumento constante en demanda de petróleo impulsada por transporte aéreo y terrestre hasta 2026

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La OPEP mantuvo su previsión de un crecimiento fuerte de la demanda mundial de petróleo en los próximos años, respaldada por el transporte aéreo y por carretera, y sin esperar que los posibles aranceles afecten al crecimiento económico.

La demanda de petróleo se mantiene en alza

Según un informe mensual publicado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 1,45 millones de barriles por día (bpd) en 2025 y en 1,43 millones de bpd en 2026. Estas cifras se mantuvieron sin cambios con respecto al mes pasado.

«Queda por ver cómo y en qué medida se desarrollarán los posibles aranceles y otras medidas políticas», dijo la OPEP en el informe.

La OPEP reconoce la incertidumbre actual en torno a los posibles aranceles y su impacto económico, pero hasta ahora no se espera que tengan un impacto significativo en las proyecciones de crecimiento del mercado petrolero.

Según la organización, el transporte aéreo y por carretera seguirán siendo impulsores clave de la demanda de petróleo en los próximos años, lo que respalda su previsión de crecimiento continuo del consumo.

Si bien la OPEP reconoce los desafíos y las incertidumbres que enfrenta la industria, es optimista en cuanto al aumento de la demanda global de petróleo y su impacto positivo en la economía mundial.

Conclusión

A pesar de los posibles desafíos que puedan surgir, la OPEP mantiene su perspectiva de crecimiento positivo en la demanda mundial de petróleo. El transporte aéreo y por carretera seguirán siendo factores clave en esta tendencia ascendente. La industria petrolera continúa adaptándose a los cambios y se espera que las previsiones se mantengan sin cambios en el corto plazo.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.