Descubrimiento de tendencias de oro y oro-cobre en Detour: Análisis prometedor

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Un programa extenso de muestreo de suelos en el proyecto 100% propiedad de la compañía en Detour ha identificado con éxito tendencias de oro (Au) y oro-cobre (Au-Cu). Las anomalías están asociadas con la extensión de la rama de esquisto de alta ley de la Zona 58 de Agnico Eagle, a 15 kilómetros al oeste. Hasta la fecha, los resultados continúan indicando el potencial de sistemas mineralizados altamente prospectivos similares a la Zona 58.

Descubrimiento de tendencias de oro y oro-cobre en el proyecto Detour

Se ha llevado a cabo un programa exhaustivo de muestreo de suelos en el proyecto Detour, propiedad al 100% de la compañía, con resultados prometedores de tendencias de oro y oro-cobre. Estas tendencias están asociadas con la extensión de la rama de esquisto de alta ley de la Zona 58 de Agnico Eagle, a solo 15 kilómetros al oeste.

  • El muestreo de suelos ha identificado tendencias de oro y oro-cobre.
  • Estas tendencias están asociadas con la extensión de la rama de esquisto de alta ley de la Zona 58.
  • Los resultados indican el potencial de sistemas mineralizados altamente prospectivos similares.

El proyecto Detour ha sido objeto de un programa de muestreo de suelos exhaustivo que ha arrojado resultados alentadores. Se han identificado tendencias de oro y oro-cobre que están asociadas con la extensión de la rama de esquisto de alta ley de la Zona 58 de Agnico Eagle. Estas tendencias demuestran el potencial de sistemas mineralizados altamente prospectivos similar a la mencionada Zona 58.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.