Presentan en Chile el primer camión eléctrico de gran envergadura

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

En una ceremonia realizada en la fábrica de Reborn Electric Motors, ubicada en Rancagua, se presentó oficialmente el primer camión eléctrico de gran envergadura fabricado en Chile. Este proyecto, desarrollado por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, en colaboración con el Centro Nacional de Pilotaje y Fundación Chile, cuenta con financiamiento de Corfo a través del Comité Innova Chile.

Un hito en la industria del transporte

La creación del primer camión eléctrico de estas características constituye un hito importante para la industria del transporte en Chile. Este vehículo, que es completamente eléctrico, tiene una capacidad de carga de 300 toneladas y es capaz de recorrer hasta 400 kilómetros con una carga completa. Además, cuenta con tecnología de vanguardia que permite su monitoreo y control en tiempo real.

Este avance en la tecnología de vehículos eléctricos pone a Chile a la vanguardia en materia de sustentabilidad y eficiencia energética. El uso de camiones eléctricos en la industria del transporte contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y al mejoramiento de la calidad del aire en las ciudades.

Beneficios para la industria y el medio ambiente

La implementación de camiones eléctricos en la industria del transporte tiene múltiples beneficios tanto para las empresas como para el medio ambiente. Al no depender de combustibles fósiles, se reducen los costos de operación, lo que se traduce en ahorros significativos para las compañías. Además, al no emitir gases contaminantes, se contribuye a la mitigación del cambio climático y a la protección del medio ambiente.

Estos camiones eléctricos también generan menor ruido durante su funcionamiento, lo que reduce la contaminación sonora en áreas urbanas. Asimismo, su diseño y tecnología innovadora permiten optimizar los procesos logísticos y aumentar la eficiencia en el transporte de carga.

“La incorporación de camiones eléctricos en nuestra flota ha significado un gran avance en términos de sustentabilidad y eficiencia para nuestra empresa”, destacó el representante de Anglo American.

Representante de Anglo American
  • Reducción de emisiones contaminantes.
  • Ahorro en costos de operación.
  • Mejora en la eficiencia logística.
  • Disminución de la contaminación sonora.

Un paso hacia la sustentabilidad en el transporte

La introducción de camiones eléctricos de gran envergadura en la industria del transporte es un paso importante hacia la sustentabilidad y la reducción de la huella de carbono. Este proyecto demuestra que es posible combinar la eficiencia y la productividad con prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Se espera que la fabricación y el uso de camiones eléctricos en Chile sigan creciendo en los próximos años, a medida que más empresas vean los beneficios económicos y ambientales de esta tecnología. Esta iniciativa pionera sienta las bases para una industria del transporte más sustentable y eficiente en el país.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.