Reactivación del proyecto Tía María avanza con autorización para explotación

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

El proyecto minero Tía María, ubicado en la región Arequipa, ha dado un paso significativo hacia su reactivación con la presentación de la solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada.

Segundo Informe Técnico Sustentatorio aprobado para el proyecto Tía María

En noviembre se aprobó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto, lo que constituye un avance importante para su ejecución.

Tía María es un proyecto minero ubicado en la región Arequipa, en el sur de Perú. Ha sido objeto de controversia durante años debido a las preocupaciones ambientales y sociales que genera su implementación.

  • El proyecto Tía María ha sido diseñado para la extracción de cobre mediante métodos de minería a cielo abierto.
  • El tajo La Tapada es una de las áreas que el proyecto planea explotar, y su autorización es un paso clave para la reactivación del proyecto.
  • El segundo ITS aprobado proporciona información detallada sobre el impacto ambiental y las medidas de mitigación que se implementarán.

“La aprobación del segundo ITS es un hito importante en el proceso de reactivación del proyecto Tía María. Garantiza que se han cumplido todas las regulaciones ambientales y que se han adoptado medidas para mitigar los impactos negativos”, afirmó un representante de la empresa minera.

Representante de la empresa minera

La reactivación del proyecto Tía María ha sido esperada por la industria minera y las autoridades peruanas. Se espera que genere empleo y contribuya al desarrollo económico de la región.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.