Osisko vende su proyecto de oro San Antonio a Axo Copper en transacción de acciones para centrarse en proyectos prioritarios en Norteamérica

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
6 Min de lectura

La minera canadiense Osisko Development acordó vender el proyecto de oro San Antonio, en Sonora, a Axo Copper mediante una transacción completamente en acciones que le permitirá concentrar recursos en sus activos prioritarios en Norteamérica, sin perder exposición al potencial del activo mexicano.

Transacción 100% en acciones y un nuevo socio operador

Osisko Development confirmó la enajenación de su proyecto San Antonio —ubicado en el distrito aurífero de Sonora— a la también canadiense Axo Copper, en un acuerdo estructurado íntegramente en títulos de la compañía compradora. La operación contempla que Osisko reciba alrededor de 15,3 millones de acciones, o el número suficiente para mantener una participación no diluida del 9,99% en Axo Copper.

La empresa precisó que la venta permitirá liberar capacidad financiera y ejecutiva para avanzar en sus activos considerados de mayor impacto estratégico, principalmente Cariboo, en British Columbia, y Tintic, en Utah. Aun así, Osisko mantiene participación estratégica a través de su posición accionaria en Axo y un conjunto de pagos contingentes ligados al desarrollo futuro de San Antonio.

El traspaso de la propiedad de Sapuchi Minera —filial que detenta las concesiones del proyecto— queda sujeto a aprobaciones regulatorias y condiciones de cierre habituales en este tipo de acuerdos corporativos, según confirmaron ambas compañías en comunicados paralelos.

Pagos por hitos y cláusulas de ajuste accionarial

La estructura de la transacción incorpora un paquete de incentivos asociados al avance técnico del proyecto bajo la administración de Axo Copper. Entre estos, destacan:

  • El 70% de cualquier devolución de IVA correspondiente a períodos previos al cierre.
  • US$2 millones en efectivo o acciones una vez que Axo presente un estudio de factibilidad conforme a NI 43-101.
  • US$2 millones adicionales al concretarse el primer gold pour del proyecto, es decir, la producción inicial de una barra de oro.
  • Un compromiso de entrega de acciones adicionales a Osisko en caso de que Axo obtenga al menos US$10 millones en financiamiento de capital, a fin de preservar la participación de 9,99% en ese primer tramo.

El acuerdo también establece períodos de restricción para la venta de acciones por parte de Osisko: un bloque mínimo de 12 meses tras el cierre y ciertas limitaciones adicionales durante los 24 meses posteriores. Estos mecanismos buscan estabilizar la estructura accionarial de la adquirente y alinear los intereses entre ambas compañías.

Un activo no esencial dentro de la estrategia de Osisko

El presidente y CEO de Osisko Development, Sean Roosen, afirmó que la venta de San Antonio responde a la necesidad de concentrar esfuerzos en activos de escala distrital, donde la compañía ve mayor potencial para convertirse en productor intermedio de oro. En ese marco, San Antonio dejó de considerarse un proyecto material dentro del portafolio, especialmente desde su detención y paso a cuidado y mantenimiento a fines de 2023.

La empresa ha reiterado que su prioridad es avanzar en Cariboo, considerado su proyecto insignia y pieza central de su expansión, y en Tintic, un distrito con sólida tradición minera donde las campañas de exploración han mostrado resultados auspiciosos.

El desprendimiento de activos no estratégicos es una tendencia que ha cobrado fuerza en el sector, especialmente en empresas intermedias y desarrolladoras que buscan optimizar sus carteras y reducir costos de capital.

Axo Copper suma un proyecto transformacional en México

Para Axo Copper, en cambio, la adquisición representa un salto cualitativo. Su CEO, Jonathan Egilo, señaló que San Antonio se integra como un activo aurífero avanzado con infraestructura existente, recursos estimados bajo normativa NI 43-101 y un potencial de exploración relevante en uno de los estados mineros más consolidados de México.

San Antonio fue adquirido por Osisko en 2020 y desde entonces se realizaron campañas de procesamiento de acopios, evaluación metalúrgica y estimaciones de recursos. Pese a su pausa operativa, el proyecto cuenta con una base técnica suficiente para que Axo pueda planificar etapas de estudio y desarrollo en el corto plazo.

La incorporación del activo se ajusta a la estrategia de Axo de fortalecer su presencia en cobre y oro, expandiendo un portafolio que —hasta ahora— se centraba principalmente en proyectos de exploración.

Una operación en línea con movimientos recientes del sector

La decisión de Osisko se enmarca en un proceso más amplio dentro de la industria minera, donde las compañías con múltiples proyectos en desarrollo han optado por enfocarse en activos de mayor escala o con permisos más avanzados, mientras monetizan propiedades secundarias sin renunciar completamente a su potencial. Las participaciones accionarias y los pagos por hitos permiten mantener exposición a eventuales valorizaciones futuras con un nivel de riesgo acotado.

Asimismo, para empresas como Axo Copper, adquirir activos con un historial de trabajo previo y bases de recursos evaluadas representa una oportunidad para acelerar su crecimiento y mejorar su perfil ante inversionistas.

Con esta transacción, ambas compañías ajustan su posicionamiento estratégico: Osisko reduce dispersión y refuerza su narrativa de crecimiento en Norteamérica, mientras Axo incorpora un proyecto que puede transformarse en pilar de su expansión en México.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.