Arcadis y Países Bajos revelan innovaciones para la gestión sostenible del agua en la industria minera en el Water Congress 2025

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

En el marco del Water Congress 2025, principal encuentro internacional sobre gestión de recursos hídricos, Arcadis y la Embajada de los Países Bajos presentaron soluciones e iniciativas de vanguardia para promover una gestión sostenible del agua en la industria minera. 

Elke Merks, embajadora de los Países Bajos en Chile

hídrica a través de soluciones de recirculación y reutilización en los procesos mineros, reduciendo así el consumo y la extracción desde fuentes continentales; la adaptación climática mediante el uso de modelos predictivos y el diseño de infraestructura resiliente frente a sequías y eventos extremos; y, finalmente, el relacionamiento con las comunidades, promoviendo proyectos de valor compartido que fortalezcan los vínculos con el entorno social y ambiental. 

Durante sus presentaciones, los especialistas de Arcadis demostraron la aplicabilidad de modelos de simulación estocástica de variables climáticas, optimización adaptativa de bombeos y análisis de los efectos de la geometría y propiedades hidráulicas en el comportamiento del agua en depósitos de relaves. Estas herramientas permiten una gestión hídrica más eficiente y resiliente, mejorando la gestión de riesgos operacionales y ambientales, la optimización de inversiones en infraestructura minera y el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad. 

“Nuestras soluciones buscan reducir el consumo de agua y su impacto en los recursos continentales, fortaleciendo la resiliencia operativa y la relación con las comunidades. Transferir estas herramientas y conocimientos a los proyectos actuales y futuros permite a la industria minera avanzar hacia una gestión hídrica más eficiente, responsable y sostenible, en línea con los principios ESG, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las mejores prácticas de la industria minera”, enfatizó Durán. 

Gestión integrada de recursos hídricos 

La embajadora Elke Merks destacó la experiencia de su país en gestión integrada de recursos hídricos, enfatizando su relevancia para enfrentar sequías, inundaciones y variabilidad climática en Chile. “El tratamiento de aguas servidas para reúso y recarga artificial controlada son innovaciones que permiten enfrentar sequías, reducir consumo energético y generar beneficios ambientales y económicos”, indicó la diplomática. 

Merks subrayó la importancia de la cooperación entre universidades, empresas y gobiernos, así como de programas europeos de financiamiento como Horizon y Co-Funded Partnership, que facilitan proyectos piloto y de I+D. También destacó el intercambio académico con instituciones neerlandesas especializadas, que permite formar profesionales chilenos en tecnologías hídricas avanzadas. 

La representante explicó que la economía circular del agua representa un enfoque más eficiente y sostenible que la desalinización, tanto en términos de costos como de impacto ambiental. Proyectos piloto en ciudades como Coquimbo, basados en conocimientos neerlandeses, han demostrado la efectividad de la recarga de acuíferos y la reutilización industrial del agua. “Reutilizar aguas servidas en la industria, agricultura y espacios urbanos es más rápido, barato y sostenible que la desalinización, y permite generar un impacto real en la gestión hídrica”. 

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.