Cleveland-Cliffs descubre depósitos de tierras raras en Michigan y Minnesota para impulsar la independencia minera de EE.UU.

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

La acerera estadounidense anunció su ingreso al negocio minero de minerales críticos, con el objetivo de reforzar la independencia estratégica del país frente a China.

Nuevos hallazgos impulsan cambio estratégico

La compañía Cleveland-Cliffs Inc. (NYSE: CLF) reveló su intención de ingresar al negocio de las tierras raras, luego de descubrir dos potenciales yacimientos en los estados de Michigan y Minnesota, una medida que marca un paso decisivo para diversificar su portafolio más allá del hierro y el acero.

El anuncio fue realizado por el director ejecutivo, Lourenco Goncalves, durante la presentación de resultados trimestrales, donde subrayó que el nuevo rumbo “fortalecerá el suministro nacional de minerales críticos esenciales para la electrónica y las tecnologías de energía limpia”.

Goncalves precisó que la empresa está trabajando con equipos de geólogos para determinar la viabilidad comercial de los hallazgos. “Somos una compañía minera; este no es territorio nuevo para nosotros”, declaró el ejecutivo.

Fuerte reacción en los mercados

La noticia provocó una notable alza en las acciones de Cleveland-Cliffs, que se dispararon un 23% hasta US$ 16,68 el lunes, su mayor incremento desde junio. La capitalización bursátil de la compañía alcanzó cerca de US$ 8.200 millones, impulsada además por resultados financieros mejores de lo esperado en el tercer trimestre.

Los ingresos trimestrales aumentaron respecto al año anterior y las ganancias ajustadas superaron las proyecciones de los analistas, pese a los aranceles al acero extranjero impuestos por el presidente Donald Trump, que han afectado a las operaciones de Cliffs en Canadá.

Alineación con la estrategia nacional de minerales críticos

El ejecutivo destacó que esta nueva etapa “alineará a Cleveland-Cliffs con la estrategia nacional de independencia en materiales críticos, de manera similar a lo que logramos con el acero”.

Goncalves sostuvo que la manufactura estadounidense no debería depender de China ni de ninguna otra nación extranjera para el acceso a minerales esenciales, reforzando así el compromiso de la empresa con la seguridad de recursos estratégicos dentro del país.

En paralelo, la compañía firmó un memorándum de entendimiento con un productor siderúrgico no identificado para aprovechar su presencia industrial en Estados Unidos y sus operaciones “compatibles con las normas comerciales”. No se divulgaron mayores detalles del acuerdo.

Contexto de mercado y competencia

Actualmente, Estados Unidos solo cuenta con una mina comercial de tierras raras, propiedad de MP Materials (NYSE: MP), ubicada en Mountain Pass, California.

En julio, el Departamento de Defensa estadounidense adquirió una participación accionaria en MP Materials y firmó un acuerdo de precio mínimo y suministro garantizado, en el marco de su política de asegurar materiales críticos para la industria tecnológica y militar.

Los analistas anticipan que Washington podría buscar acuerdos similares con otras empresas nacionales, como Cleveland-Cliffs, que desarrollen proyectos de extracción y procesamiento de estos minerales estratégicos.

Proyecciones

El ingreso de Cleveland-Cliffs al sector de tierras raras se enmarca en un cambio estructural de la industria minera estadounidense, que busca reducir la dependencia de China, país que domina cerca del 90% del procesamiento global de estos elementos.

Si los resultados geológicos confirman la viabilidad de los depósitos, la compañía se posicionaría como un nuevo actor clave en la cadena de suministro de minerales críticos, contribuyendo a los objetivos de autonomía industrial y energética de Estados Unidos.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.