44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

En el marco del Foro Regional de Desarrollo (FOREDE 2025) se anunció un hito para la pequeña minería de Atacama y Coquimbo: los primeros contratos del convenio ENAMI–CMP fueron firmados.

Fortaleciendo la pequeña minería

El convenio ENAMI–CMP, formalizado el año pasado, pone 44 mil hectáreas de CMP a disposición de pequeños productores mineros, brindando información geológica y acompañamiento técnico.

Esta alianza público-privada, coordinada por ENAMI y CMP, permite a los pequeños productores desarrollar actividades productivas con asesoría técnica, fomentando un enfoque sostenible en la minería.

  • Iván Mlynarz, vicepresidente de ENAMI, destaca la colaboración regional.
  • Francisco Carvajal, gerente general de CMP, enfatiza la importancia de un desarrollo sostenible.

Apoyo del gobierno y políticas de fomento

La ministra (s) de Minería, Suina Chahuán, reconoce el convenio ENAMI–CMP como una iniciativa clave de la Política Nacional de Fomento a la Pequeña Minería, que busca eliminar barreras sectoriales y fomentar la actividad minera.

Testimonios como el de Mario Salazar y Sandro Riquelme resaltan los beneficios palpables de este acuerdo para los pequeños mineros, quienes ven en esta colaboración una oportunidad concreta de progreso.

  • Mario Salazar comparte su experiencia positiva y la oportunidad de generar empleo.
  • Sandro Riquelme registra resultados tangibles y destaca la fluidez del proceso de arrendamiento.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.