Marimaca Copper Corp avanza en estudio de viabilidad para proyecto de depósito de óxido en Antofagasta, Chile

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Marimaca Copper Corp. (TSX: MARI) (ASX: MC2) («Marimaca» o la «Compañía») anuncia que ha presentado el informe técnico del Estudio de Factibilidad para el proyecto del Depósito de Óxido de Marimaca ubicado en la Región de Antofagasta, Chile (el «Informe»).

El Informe fue preparado de acuerdo con los estándares del Instrumento Nacional 43-101 de Divulgación para Proyectos Minerales. El Informe respalda la divulgación realizada en el comunicado de prensa de la Compañía con fecha del 25 de agosto de 2025 que anuncia los resultados del Estudio de Viabilidad. La fecha de vigencia del Informe es el 25 de agosto de 2025 y está disponible en el sitio web de Marimaca en marimaca.com y en el perfil SEDAR+ de la Compañía en sedarplus.ca.

Acerca de Marimaca

Marimaca es una empresa de exploración y desarrollo de cobre centrada en su proyecto insignia de cobre Marimaca y las propiedades de exploración circundantes ubicadas en la Región de Antofagasta, Chile.

El Proyecto de Cobre Marimaca alberga el Depósito de Óxido Marimaca (el «MOD«), un depósito de cobre tipo IOCG. Actualmente, la Compañía está avanzando en el Proyecto de Cobre Marimaca a través del Estudio de Factibilidad Definitivo liderado por Ausenco Chile Ltda. Paralelamente, la Compañía está explorando su extenso paquete de tierras en la región de Antofagasta, incluido el bloque de propiedad total Sierra de Medina de >15.000 hectáreas, ubicado a 25 km del Ministerio de Defensa.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.