La minería sigue siendo un pilar de la economía mundial y se expande para suministrar los materiales esenciales que demandan las megatendencias de urbanización, transición energética y revolución tecnológica. El informe Mine 2025 de PwC señala que estas fuerzas, combinadas con tensiones geopolíticas, están remodelando las cadenas de valor y transformando las industrias verticales tradicionales en «dominios» centrados en las necesidades humanas como la movilidad, la manufactura, la alimentación, la salud y la energía【727489886757829†L10-L24】.
El informe destaca que 2024 fue un año desafiante para las principales mineras: los ingresos de las 40 mayores compañías (excluyendo el oro) cayeron un 3 %, y el EBITDA se redujo un 10 %. En contraste, el sector del oro registró un aumento de ingresos del 15 % y un EBITDA 32 % superior. El aumento de los costos operativos redujo el margen EBITDA promedio del 24 % al 22 %【727489886757829†L30-L40】.
PwC señala que la concentración geográfica y por empresas de muchos minerales críticos está generando riesgos para la seguridad de suministro. Las grandes economías están desarrollando estrategias para asegurar materias primas y construir nuevas cadenas de suministro. Estas megatendencias están abriendo oportunidades en seis «dominios» de crecimiento que integran recursos, fabricación y consumo en ecosistemas de valor compartido【727489886757829†L50-L65】.
En el dominio energético, el reporte destaca que el carbón aún genera el 35 % de la electricidad mundial y la energía nuclear otro 10 %, pero la transición hacia fuentes renovables depende de la minería. Tecnologías como la energía solar, eólica y el almacenamiento en baterías requieren grandes cantidades de litio, cobalto, níquel y manganeso【727489886757829†L86-L110】. En el sector alimentario, los fertilizantes a base de fosfato y potasa provienen de la minería y son esenciales para la seguridad alimentaria mundial【727489886757829†L112-L124】. El dominio de la salud depende de metales como titanio, cobalto, los metales del grupo del platino y uranio para dispositivos médicos y radioisótopos utilizados en diagnóstico y terapia【727489886757829†L126-L138】.
En conclusión, Mine 2025 presenta una hoja de ruta para comprender los desafíos y las oportunidades que enfrenta la minería global en un contexto de megatendencias y transformaciones profundas. Las empresas del sector deben adaptarse, invertir en tecnologías y apostar por la sostenibilidad para abastecer de manera responsable a los nuevos ecosistemas de movilidad, energía, alimentos y salud. Si te interesa conocer cómo Chile está redefiniendo la gobernanza del litio y sus oportunidades, revisa la Estrategia Nacional del Litio; también puedes leer nuestro análisis sobre el Mercado del litio 2025 y La minería sigue siendo un pilar de la economía mundial y se expande para suministrar los materiales esenciales que demandan las megatendencias de urbanización, transición energética y revolución tecnológica. El informe Mine 2025 de PwC señala que estas fuerzas, combinadas con tensiones geopolíticas, están remodelando las cadenas de valor y transformando las industrias verticales tradicionales en «dominios» centrados en las necesidades humanas como la movilidad, la manufactura, la alimentación, la salud y la energía【727489886757829†L10-L24】.
El informe destaca que 2024 fue un año desafiante para las principales mineras: los ingresos de las 40 mayores compañías (excluyendo el oro) cayeron un 3 %, y el EBITDA se redujo un 10 %. En contraste, el sector del oro registró un aumento de ingresos del 15 % y un EBITDA 32 % superior. El aumento de los costos operativos redujo el margen EBITDA promedio del 24 % al 22 %【727489886757829†L30-L40】.
PwC señala que la concentración geográfica y por empresas de muchos minerales críticos está generando riesgos para la seguridad de suministro. Las grandes economías están desarrollando estrategias para asegurar materias primas y construir nuevas cadenas de suministro. Estas megatendencias están abriendo oportunidades en seis «dominios» de crecimiento que integran recursos, fabricación y consumo en ecosistemas de valor compartido【727489886757829†L50-L65】.
En el dominio energético, el reporte destaca que el carbón aún genera el 35 % de la electricidad mundial y la energía nuclear otro 10 %, pero la transición hacia fuentes renovables depende de la minería. Tecnologías como la energía solar, eólica y el almacenamiento en baterías requieren grandes cantidades de litio, cobalto, níquel y manganeso【727489886757829†L86-L110】. En el sector alimentario, los fertilizantes a base de fosfato y potasa provienen de la minería y son esenciales para la seguridad alimentaria mundial【727489886757829†L112-L124】. El dominio de la salud depende de metales como titanio, cobalto, los metales del grupo del platino y uranio para dispositivos médicos y radioisótopos utilizados en diagnóstico y terapia【727489886757829†L126-L138】.
En conclusión, Mine 2025 presenta una hoja de ruta para comprender los desafíos y las oportunidades que enfrenta la minería global en un contexto de megatendencias y transformaciones profundas. Las empresas del sector deben adaptarse, invertir en tecnologías y apostar por la sostenibilidad para abastecer de manera responsable a los nuevos ecosistemas de movilidad, energía, alimentos y salud. Si te interesa conocer cómo Chile está redefiniendo la gobernanza del litio y sus oportunidades, revisa la Estrategia Nacional del Litio; también puedes ler nuetro análisis sobre el mercado del litio 2025 y nuestra nota sobre el estándar de huella de carbono en el litio para profundizar en estos temas vinculados a la transición energética.