Chile avanza en modernización energética para garantizar energía equitativa en zonas aisladas

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que moderniza sistemas eléctricos y regula acceso a energía en zonas aisladas de Chile. Iniciativa pasa al Senado.

Cámara de Diputados aprueba proyecto de modernización energética

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó con 106 votos a favor el proyecto de ley que moderniza la Ley General de Servicios Eléctricos y regula los sistemas medianos.

La iniciativa impulsada por el Ejecutivo se centra en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. El texto avanza ahora al Senado para su segundo trámite constitucional.

El ministro de Energía, Diego Pardow, enfatizó que la propuesta busca perfeccionar los sistemas medianos, incorporarlos a la transición energética y promover energías renovables. Garantiza tarifas más equitativas y mejora el acceso en zonas apartadas.

El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó que el proyecto resuelve problemas de clientes eléctricos en el sur y aborda la precariedad de los sistemas aislados que sirven a más de 10 mil familias en Chile.

Modernización para una energía más inclusiva y sostenible

El proyecto se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales:

  • Nueva definición y categorización de sistemas medianos.
  • Actualización del proceso de planificación.
  • Ajustes tarifarios para equidad.
  • Participación ciudadana y acceso abierto.

Además, se establecen condiciones para la evolución de sistemas aislados a medianos, beneficiando a miles de familias con tarifas reguladas y servicios de calidad.

Descentralización energética y sostenibilidad

La aprobación del proyecto avanza hacia una matriz energética más inclusiva y descentralizada, cerrando brechas en el acceso a la energía y promoviendo el desarrollo de las regiones extremas.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.