Lockheed Martin Impulsa Minería Submarina en Pacífico para Dominar Suministro de Minerales Estratégicos

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

El gigante estadounidense de defensa busca asegurar el suministro de materias primas críticas en la Zona Clarion-Clipperton, área rica en minerales estratégicos en aguas internacionales del Pacífico.

Lockheed Martin y la minería submarina en el Pacífico

Lockheed Martin, líder en defensa y tecnología, confirma interés en la minería submarina. Frank St. John, COO, destaca alto potencial estratégico y creciente interés en licencias en la Zona Clarion-Clipperton.

  • La empresa posee licencias en la Zona Clarion-Clipperton, rica en nódulos polimetálicos.
  • Regulación estadounidense y apoyo a la minería submarina.

Papel de Lockheed Martin en la minería oceánica

Lockheed Martin pretende establecer un estándar global de minería submarina responsable. Donald Trump respalda esta iniciativa con orden ejecutiva que reconoce los metales del fondo marino como activos estratégicos.

Reactivación de operaciones en minería submarina

La venta y posterior quiebra de UK Seabed Resources lleva a Lockheed a retomar licencias en la ZCC. La empresa acelera planes para reiniciar operaciones en minería submarina, mostrando firmeza en dominio de recursos críticos.

Importancia estratégica para el suministro de materias primas

Lockheed Martin refuerza colaboración con Pentágono para garantizar suministro de minerales clave. La minería oceánica emerge como pilar para el desarrollo tecnológico y la defensa nacional, destacando la relevancia de los recursos marinos en el panorama estratégico actual.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.