Argentina Cobre 2025: San Juan se consolida como líder cuprífero en el Cono Sur con cumbre clave para la minería global

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

El encuentro convocará a líderes mineros, diplomáticos y organismos multilaterales en una cumbre que busca consolidar a Argentina como actor clave en la industria cuprífera global.

San Juan como epicentro cuprífero

San Juan volverá a posicionarse en el centro del mapa minero sudamericano con la realización de Argentina Cobre 2025, un evento que busca redefinir el rol del país como proveedor estratégico de cobre a nivel global. Organizado por Panorama Minero, con el respaldo del Gobierno de San Juan y el Gobierno Nacional, la cumbre se celebrará el 4 y 5 de agosto y apunta a consolidar a la provincia como epicentro cuprífero del Cono Sur.

Minería, diplomacia e inversión: los ejes de la primera jornada

La apertura de la cumbre reunirá a un nutrido grupo de referentes del sector, desde gobernadores de provincias, mineras hasta funcionarios de alto nivel como el secretario de Minería, Luis Lucero, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. También participarán representantes diplomáticos como Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina. Los temas centrales incluirán inversión minera, gobernanza federal, infraestructura crítica, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y las nuevas reglas de juego para atraer capitales internacionales.

Un espacio para alinear actores públicos, privados y multilaterales

La cita contará con la participación de empresas clave del sector como McEwen Copper, Glencore, Citi y Vicuña Corp, además de analistas de instituciones como el Banco Mundial, BID y CAF, que siguen de cerca el desarrollo de la minería argentina. Más que un evento técnico, Argentina Cobre 2025 se perfila como una instancia política, económica y diplomática que buscará generar consensos estratégicos en torno al desarrollo del cobre.

Desafíos para el desarrollo minero responsable

La segunda jornada abordará desafíos cruciales para el desarrollo minero responsable. Entre los paneles destacados, figuran las ponencias de Graciela Chichilnisky, economista experta en cambio climático, y Carlos Foxley, referente chileno en desalinización aplicada a la minería. Los ejes estarán puestos en el uso eficiente del agua, la sostenibilidad ambiental y la incorporación de tecnologías modulares, con foco en proyectos cupríferos de la cordillera andina y la colaboración transfronteriza con nuestro país.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.