Rueda de Negocios Portuaria en Antofagasta impulsa acuerdos clave y fortalece el sector logístico con más de 300 reuniones exitosas

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Más de 300 reuniones de negocios se concretaron en la primera Rueda de Negocios enfocada en el sector logístico-portuario, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

Importancia de la Rueda de Negocios

La jornada reunió a ejecutivos de diferentes empresas portuarias con representantes de 100 proveedores locales, fomentando la vinculación estratégica y oportunidades de negocio.

  • Fortalecimiento de encadenamientos productivos.
  • Generación de nuevos negocios.
  • Promoción de capacidades tecnológicas.

Relevancia del Sector Logístico-Portuario

La Región de Antofagasta es un punto clave en las exportaciones nacionales, representando el 30% del total nacional y siendo la segunda industria más importante del país después de la minería.

En marzo de 2025, las exportaciones regionales mostraron un crecimiento del 64,1% interanual, alcanzando un valor de US$3.511 millones (Portal Portuario, mayo 2025).

Testimonios de Participantes

Macarena Iribarren de Antofagasta Terminal Internacional destacó la importancia de conocer nuevos proveedores para fortalecer la productividad. Javier Tobares del Puerto Tocopilla resaltó el trabajo colaborativo con los proveedores.

Contribución de los Proveedores a la Industria

La colaboración directa con los proveedores impulsa el desarrollo portuario sostenible y eficiente, identificando oportunidades concretas y alineando las necesidades estratégicas.

Impacto de la Rueda de Negocios

La Rueda de Negocios Portuaria de la AIA marca un hito en la articulación regional, fortaleciendo el sector y posicionando a Antofagasta como un hub portuario mundial.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.