**»Ministra de Minería Aurora Williams Defiende Acuerdo Estratégico para Producción de Litio entre Codelco y SQM en Atacama»**

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

La titular de Minería defendió el contrato entre Codelco y SQM para la producción de litio en el Salar de Atacama, tras cuestionamientos políticos de las últimas semanas.

Aurora Williams defiende acuerdo Codelco-SQM

La ministra de Minería, Aurora Williams, defendió el acuerdo entre Codelco y SQM para la producción de litio en el salar de Atacama, pese a las crecientes presiones de distintos sectores políticos. La autoridad salió al paso de las críticas que han surgido en medio del debate presidencial y de las objeciones planteadas por el Congreso al pacto impulsado por el gobierno de Gabriel Boric, a través de Codelco.

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara; la representante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y la Cámara de Diputadas y Diputados han cuestionado tanto el contenido del acuerdo como la forma en que se llevó a cabo. En ese contexto, la Cámara Baja aprobó un informe que propone su anulación, mientras Jara y Matthei han hecho de este tema un eje en sus respectivas campañas.

  • Jeannette Jara
  • Evelyn Matthei
  • Cámara de Diputadas y Diputados

Una decisión de Estado

En una entrevista a radio Cooperativa, la jefa de cartera aclaró que “acá hay algo que va mucho más allá de una decisión de carácter político; acá hay una decisión, primero, de Estado, de mirada, de dar este mandato a Codelco y, luego, Codelco toma esta decisión de asociarse con SQM y finalmente avanza en este contrato”. 

“Entonces, yo creo que hay que tener muy claros cuáles son los niveles decisionales y dónde se están tomando las decisiones”, manifestó la ministra Williams. 

“Este acuerdo ya está generando ingresos”

La ministra Williams sostuvo que no es conveniente crear cambios y explicó que “el acuerdo que existe entre Codelco y SQM permite que el Estado de Chile reciba ingresos a partir del año 2025. Por lo tanto, este acuerdo ya está generando ingresos”, sostuvo.

La ministra Williams también respaldó la vía adoptada, argumentando que una licitación, como plantean algunos sectores críticos, no representaba la alternativa más adecuada. 

“Una licitación hubiera conllevado un período de tiempo con una serie de riesgos, como de judicialización, por ejemplo. Y un retraso de al menos seis años de producción hubiera significado una pérdida de más de US$ 11.000 millones. Entonces, yo creo que es bien importante colocar todos los elementos sobre la mesa”, indicó.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.